Queso Manchego Alpina. El queso

El queso está hecho con leche cuajada, que ha sido escurrida y después más o menos refinada.

Con leche de vaca, oveja, cabra, búfala y otros mamíferos, este producto ya es conocido en la prehistoria.

No products found.

Historia del queso. Queso Manchego Alpina

La historia del queso debe considerarse estrechamente unida a las grandes civilizaciones ya que  su producción permitió, conservar la leche.

Por este motivo este alimento es uno de los primeros alimentos   transformados por el hombre.

De hecho, en la antigüedad, nuestros antepasados observaron que si la cuajada tenía menos agua, más tiempo se conservaba el queso.

La influencia monástica ha jugado un papel importante   en el desarrollo de las técnicas de fabricación del queso.

Queso Manchego Alpina. La elaboración del queso

Han sido necesarios muchos siglos de experimentos y pruebas hasta lograr que los hombres se abriera paso y dominara los secretos del queso, 

Con independencia del tipo de queso del que hablemos,  en su producción hay que seguir 3 pasos:

.- coagulación de la leche,

.- drenaje

.- maduración

Coagulación

La materia prima es la leche.

El uso puede ser de leche entera o desnatada. 

Se puede utilizar tanto leche cruda como leche pasteurizada.

Es necesario añadir agentes coagulantes a la leche:

  1. El cuajo animal (de ternera, oveja, cabra…)
  2. El cuajo vegetal (flor de cardo, savia de higo …)
  3. Agentes microbianos  que permiten que las proteínas se unan.

Drenaje del suero

Debe eliminarse más agua si se quiere incrementar el tiempo de conservación del queso. 

{Cuanto menos humedad retiene el queso, menos activa es su vida microbiológica y por tanto más tiempo debe mantenerse el proceso de maduración. La transformación de la leche en queso es una metamorfosis lenta.}

El último paso es agregar sal.

La sal se puede añadir a mano, a máquina o mediante baños de salmuera.

Maduración

Este proceso último es el paso más decisivo para la máxima expresión de los sabores y los aromas en el producto final.

Queso Manchego Alpina. La manera correcta de guardar el queso en casa

El queso es un producto vivo, de manera que déjelo respirar.

Las condiciones óptimas de conservación para el queso requieren, una temperatura entre 10 – 12 grados y una humedad del 90%.

Estas condiciones no son fáciles de conseguir en casa, así que a falta de otras opciones, el sitio más idóneo para guardar el queso es el frigorífico.

Los envoltorios de plástico no son ecológicos y al mismo tiempo no mantienen todas las virtudes del queso en la nevera. Lo más acosejable es usar papel de cera de abejas.

Los beneficios del queso ¿El queso engorda?

El queso es un aporte de calcio {para nuestro organismo.} Beneficia la salud de los huesos y los dientes,  siendo un elemento importante para combatir contra la osteoporosis {y otras afecciones de a los huesos}.

Es un aliado para fortalecer el sistema inmunológico, y condense la placa bacteriana para mentener una buena salud bucodental.

El queso es alto en contenido de vitamina B y de ácido fólico.

El queso es más alto en calorías y grasa que otros lácteos,    pero no es tan perjudicial como dicen.

¿El queso engorda?

No se fije  en su contenido de grasa (indicado en la etiqueta), mire  su contenido de humedad.

Los quesos más blandos son los que contienen más agua. Estos quesos son los que tienen menos calorías.

Le ayudamos a elegir

Si bill nuestra selección de Queso Manchego Alpina no ha encontrado lo que estaba buscando, aquí tiene más opciones: