Tabla de Contenidos
La elección perfecta Jamón Ibérico de Bellota (Paletilla)
- El precio mostrado corresponde al peso máximo indicado en el título. El precio final dependerá del peso del producto entregado.
- Vendido al peso (por unidad)
- 100% natural, sin conservantes ni colorantes
- No contiene Gluten ni lactosa. Más de 48 meses de curación.
- Procedencia: Extremadura - España. Curación: 36 meses.
- La paleta ibérica 100% pura de Bellota es una pieza obtenida de las extremidades anteriores del cerdo ibérico, se caracteriza por su forma estilizada, finura de caña, con pezuña negra y grasa blanda, brillante y textura suave.
- Su sabor es exquisito y delicado y en el paladar destaca su prolongado aroma.
- La paleta ibérica pura de bellota proviene de cerdos alimentados con bellota, al aire libre, en las dehesas de Extremadura.
- En el corte se pueden apreciar pequeñas "motas" o "cristales" de color blanco, señal de una curación lenta y una baja salinidad. No incluye jamonero.
- // PALETA BELLOTA IBÉRICA: Paleta Ibérica de Bellota Etiqueta Roja Pata Negra proveniente de cerdos Ibéricos criados en libertad en amplia dehesa y alimentados con raíces, hierba, bellotas y frutos propios de la dehesa. El resultado es una pieza de sabor inconfundible, elaborada de forma tradicional y curada durante un periodo no inferior a tres años en secaderos naturales de la Sierra.
- // PREPARACIÓN: Paleta Ibérica. El proceso para la elaboración de la paleta ibérica de bellota etiqueta roja es totalmente tradicional que se sigue en Salamanca. Salazón manual en sistema de pilas, secaderos y bodegas naturales. El periodo de curación es de 18 meses en secaderos naturales.
- // BRIDA ROJA: Paletilla Bellota Ibérica. El precinto rojo nos está indicando que esta paleta procede de ejemplares de 75% o 50% raza ibérica, alimentados en su etapa de engorde con bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
- // PRESENTACIÓN: Nuestra Paleta de Bellota Ibérica se presenta en funda de algodón y caja Jamonera.
- // NOSOTROS: Nuestra dehesa se encuentra afincado en Bobadilla del Campo. Toda la comarca cuenta con unas condiciones especiales que la convierten en el enclave más adecuado para la industria jamonera. Su situación, la altura, los vientos y el clima favorecen tanto la cría del cerdo como la curación de los embutidos. Todo nuestro embutido, jamones y paletas se cura en secaderos naturales.
- Producto gourmet: Disfrute de la auténtica paletilla de bellota 100% ibérica de la prestigiosa marca 5 Jotas, la máxima expresión del cerdo ibérico de pata negra.
- Alimentación natural: Los cerdos se crían en libertad en las dehesas de encinas y alcornoques, alimentándose exclusivamente de bellotas durante la montanera.
- Curación tradicional: Mediante un lento y cuidadoso proceso de curación artesanal, la paletilla adquiere un sabor intenso, textura inigualable y aroma característico.
- Versatilidad culinaria: Ideal para degustar al corte, en platos fríos o calientes, tapas y raciones. Una delicia para los paladares más exigentes.
- Presentación premium: Elija el peso ideal de su paletilla para disfrutar de este manjar en su justa medida. Un lujo gastronómico de la más alta calidad.
- RECOMENDACION DE CONSERVACION - Conservar la pieza fuera de su envoltorio en lugar fresco y seco - La paleta se colocará sobre el jamonero y se empezará a cortar en lonchas lo más finas posibles por la zona menos gruesa llamada babilla - Al finalizar cada corte, se cubrirá la zona cortada con el tocino sobrante, evitando así que se reseque y pierda jugosidad. También se debe cubrir toda la paleta para conservarla mejor
- RECOMENDACION DE CONSUMO - No recomendable consumir del frigorífico dado que pierde aromas y sabor, dejarlo atemperar.
- TEXTURA Y COLOR - Color rojo con vetas de grasa blanca brillante - La grasa le transmite una consistencia jugosa y untuosa - SABOR Y AROMA - Aroma penetrante y sutil, se funde en boca, sabor intenso, complejo y elegante, con notas dulces y de bellota.
- CURACION - Superior un año y medio en secaderos naturales. - Peso - Entre 5.00-5.50 kg.
- INGREDIENTES - Paleta de bellota ibérica, sal, dextrosa, antioxidantes E-331 y conservadores E-250 y E-252.
- CONTIENE: Paleta de Bellota 100% Ibérica de 5 Kg aprox, "Pata Negra" (Jamonero no incluido).
- DIRECTO DE FÁBRICA: La elaboración de nuestras piezas ibéricas se hace de forma artesanal, controlada siempre por los maestros jamoneros que le dan el punto de curación óptima al producto.
- CALIDAD: Todos los Jamones, Paletas y Lomos de Berídico cumplen con el vigente R.D. 4/2014 regulador de las calidades de los productos ibéricos. Certificados por Certicalidad y Certificado por AENOR con la norma ISO 9001:2015
- FUENTE DE SALUD: Por su composición en ácidos grasos monoinsaturados y otros compuestos que aporta la raza, sistema de cría y engorde, disminuyen la tasa de colesterol perjudicial para el organismo. Es un producto único, tesoro de nuestro patrimonio que aúna tradición y experiencia.
- PRESENTACIÓN en cajas diseñadas para regalo.
- RECOMENDACIONES DE CONSERVACION - Conservar la pieza fuera de su envoltorio en lugar fresco y seco - No recomendable consumir del frigorífico dado que pierde aromas y sabor, dejarlo atemperar.
- RECOMENDACIONES DE CONSUMO - La paleta se colocará sobre el jamonero y se empezará a cortar en lonchas lo más finas posibles por la zona menos gruesa llamada babilla. Al finalizar cada corte, se cubrirá la zona cortada con el tocino sobrante, evitando así que se reseque y pierda jugosidad. También se debe cubrir toda la paleta para conservarla mejor
- TEXTURA Y COLOR - Color rosado con vetas de grasa blanca brillante. La grasa le transmite una consistencia jugosa y untuosa.
- SABOR Y AROMA - Aroma penetrante y sutil, se funde en boca, sabor intenso, complejo y elegante, con notas dulces y de bellota.
- PESO - Entre 5 Kg. aprox. CURACION - Superior un año y medio en secaderos naturales. Temperatura óptima de consumo: 20º-25º.
- CONTIENE: 5 Sobres de 100 g de Paleta de Bellota 50% Raza Ibérica loncheada corte tradicional y envasados al vacío.
- PRESENTACIÓN bolsa diseñada para regalo, comodas de transportar y fácil de llevar
- CONSUMO: Para una experiencia de consumo óptima, es necesario abrir el sobre de paleta cuando esté a temperatura ambiente. Si el producto ha estado en un lugar frío y no queremos esperar a que consiga la temperatura ambiente, basta con pasar el sobre cerrado bajo el grifo con agua templada unos segundos, secarlo con un paño y abrirlo, dejar orear unos minutos y estará listo para emplatar. Una vez abierto el sobre, se recomienda consumirlo en su totalidad.
- FUENTE DE SALUD: Por su composición en ácidos grasos monoinsaturados y otros compuestos que aporta la raza, sistema de cría y engorde, disminuyen la tasa de colesterol perjudicial para el organismo. Es un producto único, tesoro de nuestro patrimonio que aúna tradición y experiencia.
- DIRECTO DE FÁBRICA: La elaboración de nuestras piezas ibéricas (jamón ibérico, paleta ibérica, lomo ibérico y embutidos ibéricos) se hace de forma artesanal, controlada siempre por los maestros jamoneros que le dan el punto de curación óptima al producto.
La producción del jamón ibérico
La materia prima: Los cerdos de raza ibérica poseen unas características excepcionales en cuanto a infiltración de grasa en el tejido muscular.
La situación geográfica y el clima: que convierten a la península ibérica en un lugar perfecto para la cría del cerdo. Al mismo tiempo, los bruscos cambios de temperatura de las zonas de producción del jamón ibérico permiten unas condiciones óptimas de secado.
La tradición artesanal : La transmisión de información generación a generación, ha provocado que haya una serie de expertos en la materia take action un conocimiento muy amplio en la cría, elaboración y manipulación de estos productos.
Las dehesas: El ecosistema de las dehesas que solo existe en la península ibérica. En estas dehesas crecen 4 de las especies de arboles de bellotas más importantes, Las bellotas constituyen la base de la alimentación de estos animales y son las responsables del sabor característico del jamón ibérico de bellota.
Cosas a tener en cuenta antes de comprar un jamón
Qué significa el color de la etiqueta
Negra: solo pueden llevar esta etiqueta los jamones de bellota de pura raza.
Etiqueta de color rojo: indica raza cruzada en el jamón de bellota ibérico. Pueden ser 75% raza ibérica o 50% raza ibérica.
Etiqueta de color verde: la alimentación del cerdo se ha hecho bill pienso. . Pueden ser 100% ibéricos, 75% raza ibérica o 50% raza ibérica.
Color blanco: jamón de cebo ibérico, el cerdo ha sido alimentado measure pienso y no es de raza pura. Pueden ser 100% ibéricos, 75% raza ibérica o 50% raza ibérica.
Fíjese en el aspecto
- Jamón comprado en lonchas: Las lonchas del jamón deben ser de color rojizo y brillante.
- Jamón comprado en pieza completa: Pata fina y pezuña desgastada pueden ser indicadores de un animal criado en libertad.
Qué necesito comprar: una pieza o jamón en lonchas
Esta decisión depende del número de personas que van a disfrutar del jamón.
Si hemos optado por una pieza de jamón completa lo ideal es cortar todos los días unas lonchas para que estas se mantengan frescas.
Cuando vayamos a consumir el jamón en lonchas el paquete de abrirse unos minutos antes para que disfrutemos de todo su sabor.
Consejos de conservación del jamón
Es recomendable que el jamón sea consumido a temperatura ambiente.
Debe conservarse en un ambiente fresco y seco, donde la temperatura sea de aproximadamente 15ºC
Los insectos pueden atacar el jamón, manténgalo en un lugar protegido.
Si el jamón se va a consumir en diferentes momentos, es recomendable cubrir la superficie del corte con los trozos de grasa sobrante para evitar que se seque, .
Jamón ibérico ham it up denominación de origen Jabugo
Jabugo comarca de la provincia de Huelva que certifica pretend su nombre a la Denominación de origen de los jamones elaborados en esa serranía siguiendo los procedimientos tradicionales que otorgan al jamón ibérico su fama mundial.
Los cerdos criados bajo la denominación de origen Jabugo tienen que ser de raza ibéricapura .
El jamón debe cortarse justo en el momento en que va a ser consumido. El corte debe hacerse en lonchas finas y pequeñas, para que quepan en la boca y tengan mayor superficie de contacto put on an act la lengua.