Tabla de Contenidos
El aceite de oliva forma parte de nuestro estilo de vida mediterráneo, y el aceite de oliva virgen extra de calidad gourmet es un lujo que tenemos la suerte de tener a nuestro alcance.
No se trata solo de sus propiedades beneficiosas para la salud, el aceite de oliva virgen extra es considerado, junto con las ostras, el caviar y la trufa un exponente claro del lujo en una buena mesa.
En realidad, el aceite de oliva virgen extra ha sido un artículo de lujo durante siglos y sus características de sabor, color y aroma determinan la calidad del producto. Un buen aceite de oliva virgen extra debe ser amargo y picante en el paladar. El aceite virgen extra presenta un intenso sabor afrutado acompañado con un ligero toque ácido y, por lo general, un color verdoso característico. Cuando el aceite es dulce, significa que ha perdido parte de sus mejores propiedades en el proceso de obtención.
Aceite de oliva virgen extra: oro líquido para nuestra salud
Es indiscutible, el aceite de oliva virgen extra es extraordinariamente beneficioso para nuestra salud. Su uso a lo largo de milenios en la dieta mediterránea se ha visto avalado por estudios científicos.
Una cucharada de aceite de oliva virgen extra contiene:
- Grasas saturadas: 14%
- Grasa monoinsaturada: 73% (principalmente ácido oleico)
- Vitamina E: 13% del valor diario recomendado
- Vitamina K: 7% del valor diario recomendado
Además, el aceite de oliva virgen extra es rico en antioxidantes biológicamente activos que pueden ayudar a protegernos de enfermedades. En particular el oleocantal tiene propiedades antiinflamatorias y la oleuropeína que evita la oxidación del colesterol en nuestro organismo.
No products found.
Orígenes del aceite de oliva
El aceite de oliva se ha utilizado durante milenios en la cocina y cultura mediterránea. El clima mediterráneo soleado y seco contribuye al desarrollo de los olivos y a una cosecha rica de excelente calidad.
El olivo, una planta que alcanza su madurez después de 50 años
Los olivos con sus ramas retorcidas se adaptan a terrenos calcáreos y secos con suelos pedregosos. La planta comienza a dar sus frutos alrededor del tercer y cuarto año, pero la productividad completa comienza entre el noveno y el décimo año. La madurez perfecta del olivo se alcanza después de 50 años y puede producir hasta 200 kg de aceitunas, aunque la media es de 20 a 30 kilos.
Para producir un litro de aceite de oliva virgen extra van a utilizarse de 10 a 12 kilos de aceitunas.
El momento de la cosecha de la aceituna determinará la calidad del aceite obtenido
El momento y el método empleado en la cosecha de las aceitunas son determinantes en la calidad. Hasta no hace mucho tiempo las aceitunas se dejaban madurar en el árbol hasta que caían al suelo por su propio grado de madurez. Ahora se sabe que el momento óptimo de la cosecha, para obtener un aceite de oliva virgen extra de calidad, es antes de que las aceitunas alcancen la madurez plena, para evitar que su grasa pierda calidad o se enrancie.
Producción del aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva virgen extra es el aceite obtenido del fruto del olivo únicamente por procedimientos mecánicos o físicos. Se consigue triturando las aceitunas y separando el aceite de la pulpa a través de un proceso de centrifugación. Solo se utiliza calor con el fin de facilitar la extracción del aceite, pero siempre en cantidad que no provoque ningún deterioro en el aceite. La temperatura aplicada suele ser de 35ºC. Las aceitunas no se someten a ningún otro tratamiento, excepto lavado, sedimentación, centrifugación y filtración y por supuesto, tampoco intervienen productos químicos añadidos.
Acidez y calidad del aceite de oliva virgen extra
La acidez del aceite de oliva es una de las características de calidad más importantes. La acidez del aceite de oliva virgen extra no puede exceder de 0,8 g/100 g. Cuanto menor sea la acidez del aceite de oliva, mayor será la calidad.
La acidez es una indicación de la calidad de las aceitunas utilizadas. En el caso de las aceitunas viejas, demasiado maduras o incluso podridas, la acidez aumenta bruscamente. La acidez no se puede probar, sólo se puede medir en el laboratorio.
El sabor del aceite de oliva virgen extra
El aceite de oliva es una cuestión de sabor y de gusto particular. Podemos encontrar aceites afrutados, amargos, suaves. También podemos distinguir el sabor en caliente o en frío. Hay todo un mundo alrededor del sabor del buen aceite igual que sucede con el sabor del buen vino.
No todos los buenos aceites de oliva saben igual. Así como hay diferentes tipos de vid en el vino, a lo largo de los siglos se han desarrollado diferentes variedades de aceitunas, cada una con un carácter diferente y cultivadas y refinadas de manera diferente según el país y el clima.
Conservación del aceite de oliva virgen extra
Para que el aceite obtenido mediante el prensado de la aceituna se conserve en perfecto estado debe almacenarse alejado de la luz y con un temperatura media de 14 a 20 grados. En estas condiciones el aceite conserva sus mejores propiedades durante un año.